Cuál es el curso del pensamiento
Montaigne à fenêtre ouverte, Jean-Yves Puilloux y
Esta conversión de la trascendencia en inmanencia y esta mutación de la separación trascendente de lo infinito y lo finito en una diferencia inmanente entre la sustancia y sus expresiones constituyen así el movimiento profundo del pensamiento y de la escritura de Lorand Gaspar (p. 254).
Pero de todos los modos del lenguaje, la poesía sigue siendo el instrumento privilegiado de una exploración ontológica que no cesa de modificarla y modelarla, en una interrelación dinámica que hace retroceder constantemente los límites de la palabra hablada y la orienta hacia lo absoluto indecible (p. 284).
Definición de vía de pensamiento
40 Cabe añadir que este preformismo en pedagogía es la contrapartida del preformismo en psicología del que se ha hablado en otro lugar, y desde el punto de vista piagetiano estos diferentes tipos de preformismo serían en cualquier caso superados por la psicología genética y por la pedagogía de la actividad que permitiría fundar científicamente.
5 J. Piaget, "La psychanalyse dans ses rapports avec la psychologie de l'enfant", Bulletin de la Société Alfred Binet, París, 1920, 20, pp. 18-34 y 41-58, p. 57; citado por J.-J. Ducret, op. cit.
14 J. Piaget, "Essai sur quelques aspects du développement de la notion de partie chez l'enfant", Journal de psychologie normale et pathologique, 1921, 18, p. 141-172. 14 J. Piaget, "Une forme verbale de la comparaison chez l'enfant; un cas de transition entre le jugement prédicatif et le jugement de relation", Archives de psychologie, 1921, 18, p. 141-172; "Essai sur la multiplication logique et les débuts de la pensée formelle chez l'enfant", Journal de psychologie normale et pathologique, 1922, 19, p. 222-261.
Michel Serres - Cultura científica y era digital
Emile Meyerson (1859-1933), filósofo francés, judío de origen polaco y químico formado en Alemania, produjo una considerable obra en varios volúmenes de filosofía de la ciencia que abarcaba los conceptos de la ciencia clásica como los principios de la termodinámica, la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
La "filosofía del intelecto" de Meyerson hace de la búsqueda de invariantes en la naturaleza el principio fundamental de la razón y el resorte inadvertido de la historia de la ciencia. Ha sido capaz de explicarse ante el pensamiento idealista alemán, así como de cuestionar el funcionamiento del sentido común. Mantuvo relaciones complejas con ciertas teorías importantes de su época, las de Brunschvicg y Bachelard, o las de Frege y Schlick. A través de su análisis de los paradigmas científicos del pasado, Meyerson prefigura a Koyré y Kuhn, que también se declaran seguidores suyos. De este modo, abre perspectivas más que nunca pertinentes para los debates contemporáneos en filosofía de la ciencia.